Islandia es un destino sorprendente, perfecto para los amantes de la naturaleza. Una tierra de contrastes, de fuego y hielo, que pese a no superar los 100.000 Km2 de superficie, guarda una belleza paisajística y natural única en el mundo.
Viajar a Islandia fue para nosotros, un sueño cumplido. En este artículo vamos a intentar darte, en base a nuestra experiencia, algunas claves que nos resultaron útiles en nuestros últimos viajes a Islandia. ¡Vamos allá!
¿Cuál es la mejor época del año para viajar a Islandia?
Debido a su ubicación geográfica es naturalmente, un destino de frío. Encontrarás un tiempo menos extremos en los meses de Junio a Septiembre. Teniendo esto claro, nosotros viajamos a finales de Septiembre y encontramos un tiempo fantástico. Algunas lluvias como es habitual en este destino, pero nada que nos impidiera disfrutar del viaje. Además aún se mantienen abiertas carreteras y partes del país que cierran en invierno, como la península de «Snæfellsnes» al Oeste.
¿Cuál es la mejor forma de llegar a Islandia?
Hasta la fecha, la mejor opción era Wow Air, pero la compañía Islandesa quebró el pasado mes de mayo. «Icelandair» es una buena alternativa, aunque siempre encontrarás buenas ofertas si miras con tiempo y tienes flexibilidad en fechas. Exprime las herramientas de búsqueda que te ofrece Skyscanner.
Bandconsejo: Si vuelas desde la Comunidad Valenciana, mira las opciones desde el Aeropuerto de Alicante, donde tendrás mejores combinaciones y precios.
¿Viaje organizado o viaje por libre?
Más allá de que seas un amante de viajar a tu aire, si es tu caso, Islandia es un destino que sí te recomendamos viajar por libre. Dada su geografía, la mejor forma de recorrerlo es por carretera. Hay múltiples empresas de alquiler y rutas distintas para moverte a tu aire.
Disfruta de esta ventaja de libertad absoluta, de parar donde quieras, porque es probable que no dure para siempre. Planifica tu viaje y alquila un coche para perderte en Islandia.
Coche de alquiler en Islandia, ¿qué compañía escoger?
En primer lugar, decirte que ninguna de las recomendaciones que aquí aparecen son pagadas. Se trata solo de nuestra experiencia personal.
En nuestro caso, nos decidimos por Cars Iceland tras ver todas las opiniones de viajeros en Google Places. La experiencia fue muy buena. Alquilamos un Kia Sportage 4×4 y no tuvimos ningún problema durante el recorrido.
Debes ser consciente que en Islandia puedes encontrarte en situaciones de tiempo adverso. Seguramente los seguros del coche de alquiler, será una duda que tendrás antes de viajar a Islandia.
Nuestra recomendación es que no esperes a llegar al destino, hazlo en el momento de la reserva. Ahorrarás tiempo y dinero que agradecerás en momentos clave, como a la hora de devolver tu coche. Te aconsejamos Kilometraje Ilimitado, CDW, SCDW, GP, TP y SAAP, que cubrirán todos los desperfectos por gravilla (si, un daño común en Islandia por caminos no asfaltados), viento, etc. En nuestro caso fueron 910€ por 8 días con todos los seguros y GPS incluido.
Conducir en Islandia, ¿cómo moverse por carretera en Islandia?
Existe una carretera principal con 1399 km que rodea toda la isla, la Nacional 1, más conocida como la Ring Road (Hringvegur en islandés). De esta carretera principal, parten varias secundarias que reconocerás por numerarse con dos dígitos, y que unen poblaciones más pequeñas y pasan por zonas menos habitadas. En estas, es más probable que encuentres tramos por asfaltar, así que asegúrate que tu contrato de alquiler lo permite.
Respeta los límites de velocidad. La policía Islandesa controla especialmente ciertas actitudes de los turistas en carretera. El límite de velocidad en áreas pobladas es de 50 km/h y en carretera de 90 km/h, siendo en carreteras rurales de 80 km/h. Además, no olvides llevar siempre las luces encendidas.
Las carreteras más peligrosas son las de los Fiordos del Oeste y algunas de los Fiordos del Este, debido a ciertos tramos de la Nacional 1 todavía sin asfaltar. Pese a todo, es un país seguro y tranquilo para disfrutar conduciendo.
Durante tu viaje, puedes consultar diariamente el estado de las carreteras en la página web www.vegagerdin.is. Y así planificar tu ruta diaria con mayor seguridad.
Ropa para viajar a Islandia, ¿qué me llevo?
Necesitarás moverte por capas. Es importante que busques tejidos impermeables y que mantengan tu calor corporal, preferiblemente con tecnología gore-tex. Lo necesitarás los días de viento, donde la sensación térmica cae.
Es común ver a los grupos con ropa de montaña o pantalones de trekking. Olvida los vaqueros, y las camisas en casa. Calzado cómodo (pruébalo varios días en casa y trata de no estrenarlo allí con largas caminatas), un par de pantalones de trekking impermeables, camiseta térmica, polar o chaqueta tipo plumas tipo uniqlo, cortaviendo, braga o bufanda y una chaqueta tipo polar. No es necesario que sea de esquí o nieve, a menos que visites Islandia en los meses de invierno.
¿Dónde comprar ropa para viajar a Islandia? Nosotros hicimos prácticamente toda nuestra compra en Decathlon. Ofrece buenos precios y todo tipo de calidades, a excepción del calzado y la chaqueta cortavientos, ya que Decathlon no trabaja con tejidos gore-tex. Optamos por:
- Botas Salomon X Ultra 3 Mid GTX 110€ en Amazon
- Chaqueta The North Face Quest (Cortaviento, impermeable, transpirable y con las costuras selladas) 59€ en Amazon
Y aquí terminamos. Muy pronto seguiremos con una segunda parte donde te daremos nuevos consejos relacionados con la comida, servicios como telefonía, la moneda o los alojamientos. ¡Esperamos haberte ayudado!
Déjanos en los comentarios tus dudas y te responderemos encantados. También te invitamos a unirte a nuestra banda de más de 5.000 viajeros en Instagram (@bandoftravellers) y compartir tus viajes y experiencias con nosotros.
Ver Más destinos
Joan C
Viajamos para indagar, escuchar historias y vivir experiencias fuera de lo común. Este Blog es la historia de nuestros viajes. Una forma de poner nuestro granito de arena como agradecimiento a todos esos consejos que durante años, hemos adquirido nosotros también de otros viajeros.