Fuerteventura es un destino que nos enamoró. Nos quedamos prendados de su espíritu tranquilo y la sensación de libertad. Una rabiosa inocencia que pocos destinos turísticos guardan ya en nuestro país. Voy a contarte qué ver en Fuerteventura, nuestros imprescindibles tras el último viaje a la isla. 

Conocida como la «isla playa», Fuerteventura es la segunda isla en extensión dentro del archipiélago canario. Kilómetros de arena virgen de tonos dorado oceánico y de arena negra en sus parajes volcánicos. Un auténtico paraíso natural que la convierte en un destino único.

Para nosotros Fuerteventura ha sido un destino sorprendente. Desierto, volcanes, acantilados y playas como nunca has visto, hacen de este lugar perfecto para viajeros amantes de la naturaleza que buscan un destino tranquilo y virgen.

Fuerteventura

Parada de nuestro viaje recorriendo la carretera de Jandía a Costa Calma.

Antes de empezar, decirte que la mejor forma de moverte por la isla es por carretera. Te recomiendo que alquiles un coche para poder disfrutar de la extraordinaria sensación de libertad que sentirás recorriendo Fuerteventura de norte a sur. Si quieres más consejos sobre empresas de alquiler de coches en Fuerteventura, te contamos todo aquí.

Además del coche de alquiler, es probable que si has llegado hasta aquí es porque estás planeando organizar tu próximo viaje a Fuerteventura. Así que veamos los que para nosotros son los imprescindibles de esta isla mágica.

Qué ver en Fuerteventura: la esencia de la Isla

Vamos a realizar un recorrido de norte a sur. Si te preguntas sobre la duración de tu viaje, decirte que nosotros nos fuimos una semana, y tuvimos tiempo suficiente para recorrer cada rincón y disfrutarlo.

Nosotros decidimos alojarnos en el norte de la isla, en el Hotel Barceló Castillo Beach. Buscábamos un alojamiento cerca del aeropuerto, principalmente debido a los horarios de nuestros vuelos y facilidad de aparcamiento. Desde aquí partíamos cada día. Has de saber que de norte a sur la isla tiene unos 100 kilómetros de extensión. Sin más rodeos, veamos nuestros imprescindibles.

Parque Natural Dunas de Corralejo

El pequeño desierto de las Dunas de Corralejo es un ‘must’ en tu lista de qué ver en Fuerteventura. Un auténtico mar de dunas de fina arena blanca alrededor de 10 kilómetros de playa, que podrás recorrer hacia el norte por carretera la FV-1. Su extensión supera las 2600 hectáreas y te permitirá hacer algunas de las fotos más impresionantes de tu viaje.

El volcán de Calderón Hondo

Subir a lo alto del cráter del volcán de Calderón Hondo es toda una experiencia. Una ruta de ascensión más sencillas de Fuerteventura, y que podrás hacer en familia. A medio camino entre los pueblos de Lajares y Corralejo, es una buena opción para incluir en tu visita al norte majorero, junto a las Dunas de Corralejo. Desde su mirador podrás ver la increíble dimensión de su cráter y su entorno, con paisajes de tonos rojizos y lava decalarados paisaje de la biosfera.

Además es muy probable te cruces con la curiosa colonia de ardillas que allí viven, y que seguro tratarán de acercarse sin miedo.

Sendero de ascenso al Volcán Calderón Hondo

Costa Calma y Playa de Sotavento.

La península de Jandía tiene algunas de las mejores playas de la isla. Si buscas aguas cristalinas de azul turquesa y todas las comodidades,  te recomiendo las playas de Costa Calma y Sotavento. Especialmente esta última para los amantes del Windsurf o Kitesurf. Un gran arenal virgen ideal para disfrutar de un día de playa y practicar deportes acuáticos, en aguas que poco tienen que envidiar al caribe. Además cuenta con una pequeña bahía de agua que se crea de forma natural, y que hará que los más pequeños tengan un lugar tranquilo para disfrutar del baño.

El encanto de la Villa de Betancuria

En la costa oeste está el primer asentamiento de la isla, la Villa de Betancuria, antigua capital de la isla desde 1405 hasta 1834. Un pueblo tranquilo con un encanto especial, y que merece la pena ver.

La carretera de camino a la villa encontrarás diferentes miradores, los cuales te recomiendo pares a disfrutar. Esta es la sensación de libertad que hablábamos al principio.

Betancuria

Un paseo por la villa de Betancuria.

El entorno natural de la Isla de Lobos

La excursión a la isla de lobos es quizás unas de las experiencias más recomendables en Fuerteventura. Su nombre viene porque antiguamente habían Lobos marinos o focas monje hasta que os pescadores de la zona, terminaron con ellos.

Pese a su reducida superficie tiene una biodiversidad importantísima, lo que hace que hoy en día toda la isla está totalmente protegida.  Todas sus playas son espectaculares, aunque destacan El Puertito y Playa de la Concha. Es habitual que la primera, El Puertito, se convierta en la primera parada y más si llegas en las primera horas del día. Un consejo, no tengas prisas por dejar tu toalla cerca del agua, aquí las mareas cambian drásticamente y en unas horas esa parte de la playa habrá desaparecido.

Durante algunas épocas del año existen restricciones al número de visitantes y necesitas solicitar un permiso para tu visita. Nuestra recomendación es que hagas la reserva previa a tu viaje, para asegurarte los horarios de la visita y lograr un mejor precio. Nosotros lo hicimos con Civitatis donde además del billete, se encargan de la gestión de la autorización necesaria para acceder a la isla de Lobos.

Por último, aconsejarte llevar una mochila con muda, escarpines y comida para ese día. En la isla solo hay un pequeño quiosco-restaurante, donde debes reservar a tu llegada teniendo que hacer largas colas que te quitarán tiempo para disfrutar del día.

El Puertito Isla Lobos

El Puertito, el lugar más famoso en la Isla de Lobos.

Playa del Matorral, Morro Jable y su increíble faro

Quizás es una de las playas que menos nos gustaron, ya que es la más parecida a cualquier playa que puedas encontrar en el litoral de Alicante. Un pequeño núcleo turístico con tiendas, hoteles, locales de ocio y una playa concurrida.

Pero bien merece la visita de su faro al atardecer, y es un buen sitia para comprar alimentos y cargar el depósito de gasolina antes de adentrarnos en la carretera que nos llevará a la Playa de Cofete.

Faro de Morro Jable

Faro de Morro Jable, Playa de Jandía.

La Playa de Cofete

Terminamos con uno de los esenciales de nuestro listado de qué ver en Fuerteventura, la Playa de Cofete. Es sin duda alguna uno de los grandes imprescindibles que ver en Fuerteventura.

Vivirás una sensación de absoluta libertad con una playa de más de 14 kilómetros de litoral, y alrededor de un ancho de 50 metro de arena dorada. Un paraje natural en la península de Jandía, al que se llega tras conducir por una pista de tierra de unos 20 kilómetros, y que recorrerás en unos 45 minutos.

Un trayecto durante el cual podrás disfrutar de un paisaje asombroso y especialmente, desde el Mirador de Cofete, de parada obligatoria. La fuerza del aire en este punto, hace merecedora a la isla de su nombre.

Es un espacio totalmente virgen, así que recuerda llenar tu depósito antes de emprender el viaje y llevar contigo todo lo necesario. A tu llegada, encontrará diferentes espacios de aparcamiento junto a la playa.

El entorno natural de la Playa de Cofete, Jandía.

Gracias por llegar hasta aquí. Espero que este post sobre qué ver en Fuerteventura, ye haya servido para conocer más Fuerteventura y organizar tu próximo viaje a la isla. Ya sabes que siempre puedes contarnos tu experiencia y compartir tu viaje con nosotros en comentarios, o a través de nuestros perfiles en Instagram.

¿Buscas más rutas, consejos y experiencias? puedes seguir viajando con nosotros por las Islas Canarias aquí.

¡Hasta la próxima!