¿Me devuelven el dinero si el coronavirus cancela mi vuelo? Hoy vamos a darte algunos consejos para saber cómo actuar ante una cancelación de vuelos por el Coronavirus.

La epidemia que vivimos por COVID-19 ha puesto en jaque al mundo entero, provocando un impacto directo sobre los viajes. Al igual que tu, estamos viviendo la cancelación de vuelos por el Coronavirus. Te contamos algunas claves que te ayudarán a gestionar mejor esta situación.

¿Qué hacer si han suspendido o me veo en la obligación de suspender mi vuelo?

Tienes que ser consciente del volumen de reclamaciones que hoy en día están atendiendo las compañías aéreas. No debemos perder la calma. Ante esta situación, debemos entender que no es lo mismo un vuelo previsto para el próximo mes de Junio, que un vuelo de salida inmediata.

Debemos tener esa sensibilidad con otros viajeros, dado que esa solidaridad nos ayudará a todos. De otra forma, solo lograremos saturar la atención al cliente de las compañías aéreas. Si tu vuelo aún no tiene una cancelación confirmada, espera a tener una confirmación en firme. De nada sirve entrar en una situación de pánico si mi vuelo es para el mes de Junio.

Dicho esto, en base a nuestra experiencia estos días vamos a darte algunos consejos para enfrentarte a la cancelación de vuelos por el Coronavirus, en base a los diferentes casos que pueden darse:

Mi compañía aérea es quién cancela el vuelo

España es el tercer foco de infección más importante, lo que ha provocado que países como Estados Unidos, Chile, Colombia, Israel, Rumanía, Jordania, Vietnam, Arabia Saudí, Chile o El Salvador impongan medidas para impedir la afluencia de viajeros procedentes de nuestro país.

Según nos informa la OCU, todos los pasajeros afectados por cancelaciones de vuelos como consecuencia de la declaración de emergencia sanitaria mundial tienen derecho información, asistencia y reembolso del importe del billete, o si es posible, transporte alternativo hasta el destino final lo antes posible o en una fecha posterior a su conveniencia.

Tal como recoge el Reglamento Europeo, al ser cancelaciones que obedecen a una circunstancia extraordinaria ajena a la compañía, el pasajero no tiene derecho a la compensación económica entre 250 a 600 euros.

Si la compañía incumple sus obligaciones y no respeta nuestros derechos, debemos poner una reclamación formal ante AESA. ¿Cómo? Usa este formulario de reclamación.

Soy yo ante la incertidumbre quien quiere cancelar el vuelo

En primer lugar, es importante que revisemos todas las condiciones de mi vuelo y los seguros contratados. Es probable que tengas un contrato donde se especifiquen las condiciones de cancelación.

Pueden darse dos situaciones:

  • Habíamos contratado una tarifa flexible. En este caso es prácticamente seguro que la compañía nos ofrezca un reembolso o un cambio de fechas.
  • Habíamos contratado una tarifa Low cost. Ante este tipo de tarifas no existe la posibilidad de recuperar el dinero, a no ser que la cancelación se deba a una causa que tenga la consideración de fuerza mayor (circunstancias extraordinarias imprevisibles e inevitables, ajenas al que las invoca). Estamos seguro que para todos, esta situación es de fuerza mayor. También lo interpreta de este modo la organización de consumidores pero, desgraciadamente en estos casos, quien la alega es quien debe probarlo.

En primer lugar, siempre y cuando no sepamos con seguridad que nuestro vuelo se ha anulado, debemos esperar a recibir una comunicación por parte de la compañía.

Tendremos que contactar con la compañía aérea o agencia con la que contratamos el paquete, y solicitar el cambio o aplazamiento del viaje para una fecha posterior o bien la cancelación del viaje y el reembolso del precio pagado sin gastos.

Según nuestra experiencia, te podemos adelantar que en caso de querer posponer las fechas de tu vuelo, esta tendrá que ser dentro de las disponibilidades que tengan. Algo que no es agradable ante la volatilidad e incertidumbre de la evolución del COVID-19.

¿Qué hacer si no me devuelven el dinero ni me ofrecen un cambio ante una cancelación de vuelos por el Coronavirus?

Nuestra recomendación es que intentes siempre que tengas oportunidad, de mantener tus comunicaciones a través del correo electrónico. De este modo siempre tendrás prueba de todas tus comunicaciones con la compañía.

Debes hacer insistencia en que la solicitud de cancelación obedece a causas extraordinarias y ajenas a tu voluntad, motivadas por la situación epidemiológica mundial que hace impredecible la situación en el lugar de destino, siendo las autoridades sanitarias las que han advertido que las zonas de riesgo pueden ir variando.

Intenta aportar pruebas que acrediten eventuales circunstancias personales que desaconsejen el viaje (estar al cuidado de personas de riesgo, bajo tratamientos esecíficos, etc.).

Si es tu caso, acreditar todas las circunstancias que acreditan la cancelación de tu viaje y que motivaban su realización, como eventos aplazados, visitas turísticas canceladas, etc.

Tras este paso, si la compañía no atiende a tu solicitud de cambio o cancelación del viaje, o si no recibes respuesta, solo nos quedará la reclamación por vía judicial. Has de saber que para importes inferiores a 2000 euros puede hacer la reclamación personalmente, evitando los costes de abogado y procurador.

Te invitamos a que si tienes alguna pregunta sin responder, nos la hagas llegar a través de los comentarios, y compartirla con nuestra comunidad de viajeros. Seguro que entre todos logramos encontrar la solución. Además cuentas con el portal informativo que ha lanzado especialmente la OCU con motivo de la crisis del Coronavirus.

Por último, mandarte mi ánimo e invitarte a seguir viajando con nosotros, esta vez desde casa.

#ViajamosContigoDesdeCasa