Cuando preparé mi primer roadtrip me surgieron un montón de preguntas. En este post voy a tratar de despejar todas tus dudas sobre el permiso de conducir internacional.
Hablaremos sobre las ventajas del carné de circulación español y los requisitos para la tramitación del permiso internacional de circulación. Siento si nos lees desde otros puntos, pero desconocemos su tramitación en otros países. Siempre puedes comentar este blog y compartir tus dudas con esta familia viajera.
¿Cuándo necesito solicitar un permiso de conducir internacional?
Tenemos buenas noticias. Tu permiso de circulación español te autoriza a conducir dentro de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein). También podrás circular con tu permiso en países con los que existe un tratado bilateral en materia de circulación y trasporte. Puedes consultar el listado aquí.
Para el resto de los países necesitas obtener un permiso Internacional si quieres conducir en ellos. El permiso internacional es aceptado en prácticamente todos los países del mundo, y te permite conducir normalmente siempre que venga acompañado de tu permiso español en vigor. Una de las ventajas de pertenecer a la Unión Europea y que nos permite viajar por todos los países sin necesidad de tramitarlo.
¿Qué validez tiene?
Solicítalo antes de tu viaje. El permiso internacional solo tiene una validez de un año. Se trata de un permiso temporal, por lo que si vas a cambiar tu residencia a otro país, tendrás que informarte allí de cómo actuar para realizar el canje o inscripción de tu permiso según las reglas de tu nuevo país.
¿Viajas fuera de la Unión Europea? Pasos para solicitar tu Permiso de conducir internacional.
Tienes dos formas de tramitar tu Permiso de Conducción Internacional:
Online, cómodamente desde casa.
Rellenando los campos que encontrarás en el portal digital de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Es muy sencillo, accediendo con el certificado digital que se crea cuando renuevas tu DNI electrónico. debes tener presente que solo podrás realizar el trámite, teniendo que acudir físicamente a recoger el permiso en la jefatura en la que lo solicites. Para poder realizar el trámite necesitaras:
- Tu certificado digital, DNI electrónico o tus credenciales de cl@ve para acceder al servicio.
- Abonar la tasa correspondiente, unos 10,20€ aproximadamente.
- Una fotografía original actual de 32 x 26 mm, que tendrá que entregar en el momento de la recogida del carnet.
Acudir a la Jefatura de Tráfico más cercana.
Otra opción es acudir presencialmente, entregando toda la documentación en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060. Para poder realizar el trámite necesitaras:
- Rellenar la solicitud de permiso internacional, usando el modelo 3 – Trámites de conductores -, con los datos del interesado, marcando en el apartado de selección del trámite ‘Solicitud de permiso internacional’. Puedes descargarlo aquí.
- Abonar el importe de la tasa en ventanilla, alrededor de 10,20€ aproximadamente.
- Documentación original y en vigor para acreditar tu identidad y residencia: DNI o Pasaporte.
- Fotografía original actual de 32 x 26 mm. en color y con fondo liso, tomada de frente con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales.
Si todavía te quedan dudas, puedes dejarnos tus comentarios o acudir a la página oficial de la DGT para la tramitación del Permiso de conducir internacional.
¿Te ha gustado lo que lees? Encuentra más consejos para viajeros aquí.
Joan C
Viajamos para indagar, escuchar historias y vivir experiencias fuera de lo común. Este Blog es la historia de nuestros viajes. Una forma de poner nuestro granito de arena como agradecimiento a todos esos consejos que durante años, hemos adquirido nosotros también de otros viajeros.