Tendrás las sensación de estar en otro lugar con nuestra lista de los lugares más increíbles para viajar en España.
No te hará falta coger un avión para disfrutar de playas cristalinas, imponentes formaciones rocosas, bosques imponentes o castillos llenos de historia y escenarios de película. Hoy compartimos contigo el secreto de los lugares más increíbles para viajar en España.
Roques de Can Riera (Torrelles de Llobregat, Barcelona)
Las imponentes vistas del Cañon del Antílope al norte de Arizona, son una de los mayores atractivos para los que deciden hacer un un viaje por los parques nacionales del oeste de Estados Unidos.
Pero pocos conocen el secreto del Cañon del Antílope Catalán. Una formación rocosa que nos permite, a tan solo 30 minutos de Barcelona, admirar la belleza de estas cuevas. Además si te gusta la fotografía, podrás tener una de las imágenes icónicas de viajeros de todos el mundo en tu Instagram.
Encontrarlas no siempre es sencillo. Aquí tienes la su ubicación.
Otra opción si quieres disfrutar de este tipo de formaciones, la encontrarás en nuestro próximos destino, en el Barranco de las Vacas de Gran Canaria. Pero no es lo que más nos ha impresionado de esta preciosa isla.
Desierto de Maspalomas (Isla de Gran Canaria, Las Palmas)
La Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas, en Gran Canaria, es sin duda uno de los lugares más increíbles para viajar en España. La Isla es un todo en uno, desde montañas, formaciones volcánicas, acantilados de vértigo y hasta un auténtico desierto de arena.
Maspalomas nos ofrece un sorprendente desierto de arena junto al mar. Un escenario único si eres aficionado de la fotografía o la edición de videos de viajes. Siente por un momento que estás antes un paisaje árabe. Además con las restricciones que vivimos en estos países para las grabaciones con drones, este es un auténtico paraíso.
Esta imagen la extraemos del video de Kike Arnaiz sobre su viaje a Gran Canaria. Es uno de nuestros viajeros favoritos y al que te recomiendo que sigas.
Parque Nacional de Garajonay, La Gomera, Islas Canarias
La Gomera nos regala este parque nacional formado por una selva ancestral única que se recorre a través de una extensa red de senderos. Envuelto en la niebla o bajo un sol radiante, los bosques de laurisilva del Parque de Garajonay parecen un paisaje sacado de otro tiempo.
Tiene una extensión de 4.000 hectáreas que para que te hagas una idea de su tamaño, supone el 11% de la superficie total de la isla. Es una muestra única de los bosques subtropicales que ocupaban buena parte de Europa y el norte de África hace varios millones de años.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es sin duda, una de las joyas del patrimonio natural de España. Un entorno propio del escenario de una película con imágenes que no creerás tener tan cerca. Razón que explica por qué esta zona recibe más de 600.000 visitantes al año.
El valle de Ordesa se compone de un gran cañón con desniveles que oscilan los 1.000 metros de altura, y que albergan, entre circos, cascadas y grandes paredes, bosques de gran belleza y variedad botánica y animal. Más allá del cañón, se intuyen las formidables cumbres, de más de 3.000 metros de altura, que guardan los glaciares y neveros, pequeños herederos del gran glaciar que un día fue todo el cañón en otra época, y del que han quedado sus huellas en la roca y en ciertas especies tropicales que supieron adaptarse a las condiciones climatológicas de esa época.
Si quieres organizar tu viaje a Ordesa y Monte Perdido, aquí tienes algunos consejos y experiencias de nuestro viaje.
La Playa de las Catedrales (Ribadeo, Lugo)
La Playa de las Catedrales es un monumento natural con una dimensión sobrenatural. Es muy fácil sentirse pequeño antes estas formaciones. Tan solo debemos esperar que baje la marea para pasear entre sus arbotantes de 30 m de altura y descubrir perspectivas únicas. Auténtica arquitectura natural fruto de la fuerza del mar.
La Laguna Rosa (Torrevieja, Alicante)
En la comarca alicantina de la Vega Baja del Segura existe una inmensa laguna rosa de 1.400 hectáreas. Forma parte del Parque Natural de las Lagunas de la Mata y de Torrevieja, y es un fenómeno de origen natural único en España.
Este color se produce por una bacteria que libera un pigmento rosáceo en aguas con alta concentración de sal, como es el caso de esta laguna con 350 gramos por litro de agua. Una cifra muy similar a la del Mar Muerto.
La única mala noticia es que está totalmente prohibido el baño en ella por razones de seguridad pero sin duda, es un espectáculo que merece la pena ser fotografiado si visitas Torrevieja.
Playa de Muro (Muro, Isla de Mallorca)
Situada en el pueblo de Muro, junto a Alcúdia, en la costa noreste de la isla encontrarás las Playa de Muro. Sabemos que en Mallorca son muchas las calas de ofrecen aguas cristalinas propias del caribe.
Olvídate de tener que cruzar una montaña, caminatas o dificultad de aparcamiento para disfrutar de una cala que seguramente, abarrotada. Nos gusta Playa de Muro por su comodidad y la gran cantidad de servicios que encontrarás.
Ideal para disfrutar un día de playa en aguas turquesa y sin agobios.
Las Bardenas Reales (Tudela, Navarra)
Pasear por Las Bardenas reales es un viaje a la luna sin tener que salir de la Tierra. Un lugar semidesértico con formaciones únicas que el agua y el viento han ido erosionando hasta crear formas caprichosas entre las que destacan los “barrancos”, las “mesetas” y los peculiares “cabezos”. Además, en esta zona podemos encontrar restos de castillos que antiguamente fueron utilizados de forma defensiva y porque hoy es el escenario de muchos anuncios y series de televisión.
La Fuente de los Baños en Montanejos (L’Alcora, Castellón)
Un auténtico SPA con piscinas naturales cuya agua mantiene una temperatura constante de 25 ºC durante todo el año, pese a que bajo nuestra experiencia, el agua está helada incluso en verano :).
La zona está muy cuidada y preparada para recibir al turista. Facilidad de aparcamiento, un pequeño quiosco frente al agua y mucho lugar donde realizar un pequeño picnic mientras pasas un día nadando en las aguas cristalinas de su río.
A todo viajero nos gusta descubrir nuevos destinos. Al igual que a ti, nos encanta la fotografía de viaje, y vemos en Instagram o navegando en nuestras búsquedas lugares que no imaginábamos tener cerca de casa,
Joan C
Viajamos para indagar, escuchar historias y vivir experiencias fuera de lo común. Este Blog es la historia de nuestros viajes. Una forma de poner nuestro granito de arena como agradecimiento a todos esos consejos que durante años, hemos adquirido nosotros también de otros viajeros.