El coronavirus parece que cambiará nuestra forma de viajar durante este 2020. Hoy te traemos una recomendación de los pueblos con encanto de España, y que cuya población cabe en una sala de cine.
Nuestra lista de los 10 Pueblos con encanto de España, es una opción perfecta para escapar de las multitudes este verano y descubrir rincones mágicos de España. Vamos con nuestro lista de los mejores pueblos con encanto de España:
1. ESPIERBA (39 habitantes, Huesca)
Un lugar perfecto para perderse. Es una localidad que pertenece al municipio de Bielsa, situada a unos 158 Km de Huesca y con una altitud de 1350 m.
2. Sot de Chera (352 Habitantes, Valencia)
Sot de Chera es uno de nuestros Pueblos con Encanto favoritos. Es un municipio situado en el interior de la provincia de Valencia, en pleno corazón del Parque Natural y del Parque Geológico de Chera-Sot de Chera. declarado Parque Natural y Municipio Turístico en 2007, Sot de Chera tiene una gran variedad de lugares de interés relacionados con la naturaleza, el patrimonio histórico, la cultura y la gastronomía de la provincia de Valencia.
3. Beget (25 habitantes, Girona)
Beget, uno de los pueblos más bonitos de Cataluña. Es un pueblo muy pequeño y de acceso relativamente complicado, lo que hace que suela pasar desapercibido entre los turistas. Tiene sus orígenes en plena Edad Media y se sabe de su existencia como parroquia al menos desde 1168.
4. Belchite (Zaragoza)
No es necesario explicar por qué no vive nadie en este pueblo y quizás te sorprendas de verlo en este listado. Testimonio vivo de la historia y justo al lado del nuevo Belchite, se mantienen en pie las famosas ruinas del Pueblo Viejo de Belchite, bombardeado y arrasado durante la Guerra Civil.
Belchite encierra uno de los capítulos más tristes de nuestra historia. Además de conocer su historia, nos permite admirar muchas de las ruinas del Pueblo Viejo de Belchite, que todavía conservan la grandeza y blleza que debía tener el pueblo en el pasado.
5. Pedraza (456 Habitantes, Segovia)
La Villa de Pedraza, declarada Conjunto Monumental, fue repoblada entre los siglos X y XI, tras la reconquista. Joya medieval de Segovia, es un destino rural que rezuma historia, gastronomía y un respeto inmenso por la naturaleza.
6. Elantxobe (350 habitantes, Vizcaya)
Otro de los Pueblos con encanto que has de visitar. Este pueblo vasco, se encuentra situado al nordeste de la provincia de Bizkaia, en Urdaibai, a tan solo unos 45 km de su capital, Bilbao. Una ubicación idónea para conocer los rincones más auténticos e impactantes de la provincia de Bizkaia a la vez que nos empapamos de la cultura e historia del pueblo vasco.
7. Aldea de Piornedo (43 habitantes, Lugo)
Galicia ofrece numerosos puntos de interés que sorprenden al turista de distintas maneras, y un ejemplo de ello es Piornedo, una encantadora aldea de la comarca de Os Ancares, especialmente caracterizado por las curiosas pallozas que forman su conjunto, y que han sido declaradas Bien de Interés Cultural.
8. Hita (294 habitantes, Guadalajara)
Hita conserva su casco antiguo de traza medieval que fue declarado conjunto histórico en 1965. Un buen lugar donde conocer algo más de la historia de la reconquista de nuestro país, y disfrutar de un buen asado de cordero o de cabrito en horno de leña.
9. Siurana (162 habitantes, Tarragona)
La comarca del Priorat, una tierra inmersa en paisajes de viñedos al resguardo de la Sierra de Montsant. Acercaros a Siurana y conoceréis un pueblecito de cuento que lleva en la piel el recuerdo de asedios inacabables y conquistas imposibles. Desde aquí podrás ver uno de los atardeceres más bonitos de Cataluña.
10. Frías (252 habitantes, Burgos)
El Ebro a su paso por las tierras de las Merindades, en el norte de Burgos, deja a sus orillas la bella ciudad de Frías, la más pequeña de España.
Pese a ser una ciudad muy pequeña, cuenta con todos los servicios de primera necesidad, incluso con comercios de artesanía. Enclavada en una elevación y cercana al río Ebro, fue un enclave estratégico en la época romana y medieval, donde Frías prosperó notablemente. Aprovecha la oportunidad de visitar su Casa Cuartel y Palacio de los Salazar.
¿Quieres descubrir más destinos con nosotros? Encuentra tu próximo destino aquí
Joan C
Viajamos para indagar, escuchar historias y vivir experiencias fuera de lo común. Este Blog es la historia de nuestros viajes. Una forma de poner nuestro granito de arena como agradecimiento a todos esos consejos que durante años, hemos adquirido nosotros también de otros viajeros.