Tras nuestra experiencia, hoy queremos darte nuestras claves de dónde debes cambiar moneda para tu viaje sin perder dinero.

Sóis muchos los que nos preguntáis a través de Redes Sociales dónde cambiar moneda para vuestro viaje, sin perder dinero con el cambio. La eterna duda de si llevar dinero en efectivo, cambiarlo aquí, cambiarlo en destino o usar directamente la tarjeta de crédito para tus viajes.

Antes de empezar quiero decirte que más allá del ahorro o la pesadez del trámite, siempre te aconsejaremos viajar con un mínimo de dinero en efectivo para posibles imprevistos. Dicho esto, vamos al lio…

Algunas claves para cambiar moneda

Primero repasaremos algunos conceptos que debes tener claro, antes de cambiar moneda para tu viaje. Esto de ayudará a comprender cómo funciona y comparar mejor las opciones a tu alcance.

  • Precio de venta. Es el dinero que te ofrecen por cada euro que cambies. Es lo que debemos tener en cuenta al cambiar moneda antes de ir de viaje, en nuestra ciudad actual. Cuanto más alto, mejor.
  • Precio de compra. Este dato será importante al regresar de tu viaje y quieras deshacerte de la moneda extranjera que te ha sobrado. Se refiere a los euros que te dan al entregar moneda extranjera. En este caso debemos buscar el precio de compra más bajo, ya que por menos moneda extranjera recibiremos más euros.

Este tipo de valores o tasa varían continuamente. De ahí que sea tan complicado para la gran mayoría, saber si estamos obteniendo un buen cambio.

La clave está en coger la opción más próxima al tipo de cambio medio oficia. Este lo podemos conocer gracias a Google escribiendo en el buscador “1 EUR to <<Escribe aquí la moneda de tu interés>>”.

¿Dónde cambiar moneda para tu viaje?

Analizaremos cada una de las opciones para cambiar moneda y te daremos nuestra recomendación :

El Aeropuerto es siempre para nosotros la peor opción. Suelen tener las peores tasas de cambio y es probable que te encuentres una desagradable sorpresa en sus gastos de gestión o comisiones.

El Banco será una mala o buena opción en función de vuestras condiciones. Nuestra recomendación es que las negociéis, especialmente si estamos haciendo esta operación con nuestro propio banco. Estas comisiones dependen habitualmente de nuestra oficina. Mucho cuidado porque hemos llegado a encontrar comisiones de un 3% a parte del tipo de cambio bancario, que suele ser diferente del tipo medio que te hemos enseñado a encontrar al principio de este post.

En este punto incluimos el pago con tarjeta de crédito, ya que el consejo es el mismo. Negocia antes de salir de viaje las condiciones. Los bancos se suelen quedar con el 4% de lo que saques del cajero en el extranjero o del importe de la compra. Pero hay opciones como la Tarjeta Mundo del Santander para viajar a USA, o las tarjetas de ING para Europa, que te ofrecen buenas ventajas para olvidarte del efectivo en tus viajes.

Además existen opciones de tarjetas para viajar que analizaremos próximamente, ya que aún no hemos tenido la oportunidad de probarlas pero sí nos han recomendado. Ya sabes que todas nuestras recomendaciones tienen nuestra experiencia detrás. Así que muy pronto lo tendrás por el blog.

Las Casa de Cambio en destino son una mejor opción frente al aeropuerto, pero en raras ocasiones hemos encontrado mejores tasas que nuestro banco. Es importante que lleves siempre dinero en efectivo, ya que si has de hacer una transacción electrónica, probablemente pierdas toda ventaja en los gastos de gestión.

Las Casas de Cambio Online también suelen ser una buena opción para cambiar moneda. Opta por las más conocidas. Tendrás transparencia en los gastos y recibirás el dinero cómodamente en casa. En nuestro último viaje a Estados Unidos, tardaron menos que nuestro banco en tener la divisa disponible y a un mejor tasa.

¿Te hemos ayudad? Esperamos que sí. Si tienes alguna duda puedes dejarnos un comentario para que nosotros y nuestra banda viajera pueda ayudarte. También puedes seguir leyendo más consejos viajeros aquí.