En Band Of Travellers intentamos darte consejos que a nosotros, nos hubiera gustado recibir cuando empezamos a viajar. Tanto si eres un viajero habitual como si empiezas la aventura, aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a proteger tu equipaje.

La recomendación básica es no descuidar nuestras maletas y tenerlas siempre cerca. Especialmente cuando abandonamos la terminal de salida, al llegar a nuestro destino. Nosotros vivimos en el Aeropuerto Internacional de Miami una experiencia desagradable con una mochila, mientras reservábamos un Uber que nos llevara al hotel. Un momento, un descuido, fue suficiente. Así que recuerda no perder de vista tu equipaje.

Dicho esto, aquí tienes algunos consejos útiles para proteger tu equipaje en tus viajes:

1. Escoge bien tu maleta

Equipaje Protegido

Hoy en día lo más utilizado son maletas tipo «trolley». Estas se siguen fabricando con 2 o 4 ruedas. Elige siempre la opción de 4 ruedas. Además de ser más cómodas de transportar, serán de gran utilidad si se rompe o dañan una rueda durante el viaje. Tendrás al menos 3 más, que te permitirán terminar mejor tu viaje que si has de arrastrar tu maleta a pulso, al quedar coja.

Los materiales también son importantes. Las maletas rígidas o semi-rígidas fabricadas en Tejido de Polipropileno son la mejor opción, tanto por increíble ligereza como la resistencia antes los golpes. Si nos pides recomendación, la Samsonite Spinner o American Tourister Spinner (Segunda marca de Samsonite) con un súper precio de 100€ en Amazon.

2. Evita guardar las cosas de valor

Nuestra recomendación es que lleves los objetos de valor siempre en tu equipaje de mano. Es habitual que cuando empezamos a viajar, tendamos a poner todo en la «maleta principal». Este será el mejor consejo para proteger tu equipaje en tus viajes.

Por muy buena que sea nuestra maleta y nuestro candado, es fácil abrir cualquier maleta. Y dependerá del aeropuerto al que vayamos, que este tipo de cosas ocurran o no.

Siempre será una buena decisión llevar las cosas de valor con nosotros. Hay un montón de opciones en mochilas viajes. Date una vuelta por nuestras reviews de mochilas para encontrar la que mejor se adapte a tus gustos.

3. Cierra tu maleta con un candado

Conocemos el vídeo del Bolígrafo para abrir la maleta pero aún así, cierra tu maleta con un candado. Además de ofrecerte mayor seguridad, es probable que si algún amigo de lo ajeno está eligiendo víctima, opte por la opción que menos trabajo le dé.

Presta atención sobre las restricciones que puedan existir en este sentido en tu país de destino. Por ejemplo si viajas a Estados Unidos, en el que tendrás que utilizar métodos con cerradura TSA para facilitar la supervisión por parte de los controles aduaneros. En caso contrario puedes encontrar con sorpresas desagradables y tu maleta reventada.

proteger tu equipaje

A nosotros particularmente nos gustan lo de la marca Diyife, que puedes encontrar en Amazon en pareja de 2 candados por 8,99€. Sé previsor y evita las compras de última hora en el aeropuerto a precios desorbitados.

4. Personaliza y etiqueta tu maleta

Nuestra maleta no es única y hoy en día, será probable que más viajeros compartan nuestro gusto y viajen con la misma maleta. Personalízala con algún elemento: Pegatinas, cinta de tela, etc. Elementos que te permitirán reconocerla más fácilmente.

Además es recomendable que agregues una etiqueta de viaje con tus datos. Si la maleta se extravía por errores en la facturación o cualquier otra causa, facilitaremos la tarea de reenviarla a nuestro domicilio. Nosotros también solemos incorpora en el interior una tarjeta de visita con nuestros datos, por si la tarjeta exterior sufre algún daño.

5. ¿Envuelve tus maletas en plástico?

Aquí siempre hay controversia. Las ventaja es que además de proteger tu equipaje que posibles robos, proteges también la integridad de la maleta y evitas posibles daños por rozadura. El problema que una vez lo hagas, no podrás acceder a nada en su interior. Asegúrate de haberla pesado antes de hacerlo, y evitar así sorpresas de última hora en la cola de facturación.

Y por favor, evita utilizar rollos de film de cocina, a menos que sea un rollo industrial. Sabemos que es un tip muy habitual y que resulta más económico que el servicio del aeropuerto pero, tu imagen vale más. No seas cutre. A veces te encuentras auténticos desastres paseando por el aeropuerto. El precio de este servicio, por si te lo preguntas, ronda de los 6€ a los 10€.

Por otro lado, no está de más tener algo de conciencia medioambiental. Si no viajas a destinos «peligrosos», evita plastificar tu maleta. En nuestro caso, rara vez hemos utilizado este servicio, y nunca hemos tenido problemas.

6. Atento a los documentos de viaje y facturación

Los nervios y prisas antes de volar pueden jugar una mala pasada. Al facturar tus maletas es probable que peguen el resguardo de la misma en tu tarjeta de embarque. Un papel que habitualmente, perdemos de vista al llega a nuestro destino, más ahora que tenemos en el teléfono toda la información de vuelo. Guarda estos resguardos en un lugar seguro.

No está de más hacer una fotografía de lo que pegan en tu maleta y tenerlo así a mano por si se pierde nuestro equipaje.

Y hasta aquí todos los consejos para ayudarte a proteger tu equipaje en tus viajes. ¿Crees que hemos olvidad algo? ¿Tienes algún truco más que pueda servirnos? Deja tu comentario y comparte tu experiencia con el resto de viajeros.

Recuerda que también puedes escribirnos en Instagram y compartir tus viajes con nosotros como la Foto del Día en #bandoftravellers.

¡Hasta la próxima viajer@!

Más consejos aquí >